TRUCOS
HUEVOS
* Si quieres que los huevos duros tengan color en la cáscara, no hay más que cocerlos en agua de distintos colores. Al cocerlos en el agua de las espinacas, resultarán de color verde.
Si el agua es de hervir remolacha, serán de color rosa. Si los introduces en agua de té o con algún condimento amarillo, como puede ser el azafrán, serán de color amarillo-anaranjado.
* Si vas a guardar los huevos en la nevera después de su compra, no los has de lavar nunca, ya que dejarían de ser impermeables. La cascara pierde su protección.
* Al cocer los huevos es muy importante añadir un poco de vinagre, de esta manera las claras cuajarán antes.
* Para una mejor conservación debes colocarlos en el apartado de la nevera destinada para ellos con la parte puntiaguda hacia abajo, de esta forma se retarda el deterioro del huevo al aumentar la distancia entre la yema y la bolsa de aire.
* La categoría de los huevos depende de su peso, calificándose de la siguiente manera:
- Categoría A: son los más grandes y pesados.
martes, 10 de julio de 2012
HELADO A LA CREMA
Postre
Tiempo: 30 minutos + 2 horas de congelación
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 6 personas)
* 6 yemas de huevo * 750 ml de leche
* 150 gr de azúcar
Elaboración:
1.- Verter las yemas en un bol. Batirlas con el azúcar hasta obtener una crema blanca y espumosa.
2.- Hervir la leche. Incorporar la crema. Remover constantemente, sin dejar que hierva, hasta obtener una mezcla densa y homogénea. Retirar. Colar y dejar enfriar, removiendo de vez en cuando.
3.- Verter la crema en la heladera. Guardar en el congelador durante unas 2 horas.
Truco: Puede servirse con una salsa de chocolate caliente, sobre las copas o en una salsera aparte.
Biblioteca: Dulce cocina, tu 1er libro de recetas paso a paso
Postre
Tiempo: 30 minutos + 2 horas de congelación
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 6 personas)
* 6 yemas de huevo * 750 ml de leche
* 150 gr de azúcar
Elaboración:
1.- Verter las yemas en un bol. Batirlas con el azúcar hasta obtener una crema blanca y espumosa.
2.- Hervir la leche. Incorporar la crema. Remover constantemente, sin dejar que hierva, hasta obtener una mezcla densa y homogénea. Retirar. Colar y dejar enfriar, removiendo de vez en cuando.
3.- Verter la crema en la heladera. Guardar en el congelador durante unas 2 horas.
Truco: Puede servirse con una salsa de chocolate caliente, sobre las copas o en una salsera aparte.
Biblioteca: Dulce cocina, tu 1er libro de recetas paso a paso
CAFÉ IRLANDÉS
Cafés
Tiempo: 20 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
* 4 tazas de café * 4 copitas de whisky
* 200 ml nata líquida * 4 cucharaditas de azúcar moreno
Elaboración:
1.- Distribuir el whisky en 4 copas y agregar a cada una de ellas una cucharadita de azúcar moreno. Sujetándolas por el pie e inclinándolas ligeramente, calentar las copas moviéndolas al mismo tiempo para que el azúcar se disuelva.
2.- Preparar un café para cuatro personas y añadirlo a las copas.
3.- Apoyar una cucharilla de café en el borde de una de las copas y verter la nata líquida en ella de forma que al desbordarse vaya cayendo en el interior sin mezclarse con el café. Proceder de la misma manera con el resto de las copas y servir.
Biblioteca: Dulce cocina, tu 1er libro de recetas paso a paso
Cafés
Tiempo: 20 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
* 4 tazas de café * 4 copitas de whisky
* 200 ml nata líquida * 4 cucharaditas de azúcar moreno
Elaboración:
1.- Distribuir el whisky en 4 copas y agregar a cada una de ellas una cucharadita de azúcar moreno. Sujetándolas por el pie e inclinándolas ligeramente, calentar las copas moviéndolas al mismo tiempo para que el azúcar se disuelva.
2.- Preparar un café para cuatro personas y añadirlo a las copas.
3.- Apoyar una cucharilla de café en el borde de una de las copas y verter la nata líquida en ella de forma que al desbordarse vaya cayendo en el interior sin mezclarse con el café. Proceder de la misma manera con el resto de las copas y servir.
Biblioteca: Dulce cocina, tu 1er libro de recetas paso a paso
lunes, 9 de julio de 2012
CONEJO CON CARACOLES
Carnes
Tiempo: 2,15 horas
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
* 1 conejo (con su hígado)
* 1 kg de caracoles
* 2 cebollas * 2 tomates maduros
* 3 dientes de ajo * 1 ramita de hinojo
* 1 ramillete con laurel, tomillo y perejil
*1 pastilla de chocolate (negro)
* 1/2 copa de brandy
* 6 almendras tostadas
*1 cucharada de pan rallado
* 6 cucharadas de aceite de oliva
* pimienta
Elaboración:
Limpiar y despertar a los caracoles, colocarlos en una olla con agua fría que los cubra. Tapar y poner a fuego muy bajito, hasta que veamos que los caracoles tienen el cuerpo fuera, entonces subir el fuego y hervir 10 minutos.
Tirar el agua de la primera ebullición. Cubrir los caracoles con agua caliente, añadirle sal, las hierbas aromáticas y pimienta. Hervir hasta que estén tiernos. Ir probando (una hora aproximadamente).
Trocear el conejo en 8 partes y salpimentar. En una cazuela calentar el aceite, dorar los ajos pelados y reservar. luego, poner los trozos de conejo y también reservar, así como el hígado.
Trocear finas las cebollas, sofreirlas en la cazuela hasta que estén doraditas, añadir el tomate y, una vez sofrito, añadimos el conejo y el brandy. Dejar que reduzca un poco. Añadir un vaso de agua y cocer a fugo suave, 20 minutos.
Cuando veamos que a los caracoles les falta poco, los retiramos del fuego. Sacar el conejo de la cazuela.
Picar en el mortero el chocolate, las almendras, los ajos y el hígado. Cuando sea una pasta fina, desleirlo con un poco del agua de cocción de los caracoles y añadir a la cazuela la picada y después los caracoles. Remover bien y, otra vez, colocar el conejo y hervir hasta que esté tierno (10 a 15 minutos).
Si se desea espesar la salsa, añadir una cucharada de pan rallado unos minutos antes de apagar el fuego.
Biblioteca: Comer cada día, 7
ESPÁRRAGOS EN SALSA DE BERROS
Tiempo: 35 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes. (para 6 personas)
* 2 manojos de espárragos
* 2 manojos de berros
* 50 gr de mantequilla
* 2 yemas de huevo
* 100 cc de nata líquida
* 1/2 cebolla
* sal y pimienta
Elaboración:
Elegir manojos de espárragos de tamaño similar. Rasparlos, descartas la parte más dura y leñosa de los tallos y agruparlos de nuevo atándolos en los mismos dos manojos.
Cocerlos en una cazuela alta con agua hirviendo y sal, dejando las puntas hacia arriba, y procurando que el agua no llegue a ellas durante la cocción.
Cocer durante 20 minutos aproximadamente, dependiendo de la calidad de los espárragos.
Lavar los berros detenidamente, pues suelen tener bastante tierra.
Pelas y picar finamente la cebolla y luego ablandarla en una sartén con la mantequilla.
Picar las hojas de los berros e incorporarlas a la sartén con la cebolla hasta que se sequen.
Triturar en la batidora junto con las yemas de huevo y la nata líquida. Salpimentar. Llevar esta salsa al fuego durante unos minutos y mantenerla bien caliente.
Servir acompañando los espárragos calientes y muy bien escurridos del líquido de cocción.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
PRODUCTOS DE TEMPORADA
AGOSTO
TOMATES ZANAHORIAS PUERROS
PEPINOS LECHUGA REMOLACHA
PIMIENTOS CEBOLLA BERENJENAS
CALABACINES JUDÍAS VERDES ACELGAS
PESCADILLA RAPE MERLUZA
LUBINA LENGUADO GALLO
RODABALLO CONGRIO BONITO
SARDINA BOQUERÓN TRUCHA
CALAMAR CIGALA CANGREJO
CARABINERO BOGAVANTE LANGOSTA
LANGOSTINO CHIRLA BRECA
VACA TERNERA CONEJO
GALLINA POLLO PINTADA
CODORNIZ
CIRUELA HIGO PLÁTANO
MELOCOTÓN UVA SANDÍA
MELÓN PERA POMELO
NARANJA PIÑA MANZANA
LIMÓN
Biblioteca. Cocina Mía, 4
AGOSTO
TOMATES ZANAHORIAS PUERROS
PEPINOS LECHUGA REMOLACHA
PIMIENTOS CEBOLLA BERENJENAS
CALABACINES JUDÍAS VERDES ACELGAS
PESCADILLA RAPE MERLUZA
LUBINA LENGUADO GALLO
RODABALLO CONGRIO BONITO
SARDINA BOQUERÓN TRUCHA
CALAMAR CIGALA CANGREJO
CARABINERO BOGAVANTE LANGOSTA
LANGOSTINO CHIRLA BRECA
VACA TERNERA CONEJO
GALLINA POLLO PINTADA
CODORNIZ
CIRUELA HIGO PLÁTANO
MELOCOTÓN UVA SANDÍA
MELÓN PERA POMELO
NARANJA PIÑA MANZANA
LIMÓN
Biblioteca. Cocina Mía, 4
PARA SABER UN POCO MÁS DE...
ACEITE DE OLIVA
Aceite de oliva virgen.
És el obtenido del fruto del olivo por medios mecánicos u otros medios físicos que no alteren sus características. Conserva todas las propiedades químicas, biológicas y organolépticas de la aceituna.
Entre ellos se distinguen de 3 tipos:
- Extra: sabor excelente, es como máximo de acidez 1º.
- Corriente: de buen sabor, con acidez máxima de 3º.
- Lampante: sabor defectuoso y acidez superior a 3º.
Aceite de oliva refinado
Se obtiene a partir de aceites vírgenes. Es perfecto desde el pundo de vista alimenticio y sanitario, pero de menor calidad organoléptica.
Aceite de oliva
Obenido de una mezcla de aceite de oliva virgen y refinado. Su empleo está muy extendido en el mercado. En cuanto a las características organolépticas de los aceites, son todos aquellos factores que apreciamos a través de los sentidos: aspecto, color y sabor.
¿QUÉ ES EL GRADO DE ACIDEZ?
Se suele tomar como referencia comercial, a la hora de identificar un aceite, la tasa concreta de ácido oléico que contiene, a lo que llamamos grado de acidez.
Cuando un aceite virgen tiene una tasa inferior de 1 grado, nos indica que reúne las características óptimas de sabor, color y olor para su comercialización.
Sin embargo, cuando el aceite virgen presenta algún deterioro organoléptico, se refina. Con este proceso se mejoran el sabor y el olor, pero se pierden algunas de sus cualidades nutritivas. Por ello, el aceite de oliva refinado y las mezclas suelen ser más económicas.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
ACEITE DE OLIVA
Aceite de oliva virgen.
És el obtenido del fruto del olivo por medios mecánicos u otros medios físicos que no alteren sus características. Conserva todas las propiedades químicas, biológicas y organolépticas de la aceituna.
Entre ellos se distinguen de 3 tipos:
- Extra: sabor excelente, es como máximo de acidez 1º.
- Corriente: de buen sabor, con acidez máxima de 3º.
- Lampante: sabor defectuoso y acidez superior a 3º.
Aceite de oliva refinado
Se obtiene a partir de aceites vírgenes. Es perfecto desde el pundo de vista alimenticio y sanitario, pero de menor calidad organoléptica.
Aceite de oliva
Obenido de una mezcla de aceite de oliva virgen y refinado. Su empleo está muy extendido en el mercado. En cuanto a las características organolépticas de los aceites, son todos aquellos factores que apreciamos a través de los sentidos: aspecto, color y sabor.
¿QUÉ ES EL GRADO DE ACIDEZ?
Se suele tomar como referencia comercial, a la hora de identificar un aceite, la tasa concreta de ácido oléico que contiene, a lo que llamamos grado de acidez.
Cuando un aceite virgen tiene una tasa inferior de 1 grado, nos indica que reúne las características óptimas de sabor, color y olor para su comercialización.
Sin embargo, cuando el aceite virgen presenta algún deterioro organoléptico, se refina. Con este proceso se mejoran el sabor y el olor, pero se pierden algunas de sus cualidades nutritivas. Por ello, el aceite de oliva refinado y las mezclas suelen ser más económicas.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
HIERBAS AROMÁTICAS
¿PARA QUÉ SE EMPLEAN?
* Albahaca: brochetas, carnes, pescados, mariscos. Ideal para platos con tomate y pastas con queso.
* Romero: Cordero, buey, pescados de agua salada, cerdo y pollo.
* Estragón: Carne, pescado y huevos. Aromatiza excelentemente el vinagre para ensaladas.
* Perifollo: Sopas ligeras y huevos.
* Cebollino: Ensaladas de tomate, pepino y patatas. Salsas vinagretas y quesos cremosos. Pescados grasos, sobre todo salmón y huevos revueltos.
* Salvia: Carnes grasas, cerdo y pato.
* Tomillo: Cualquier plato, con prudencia.
* Perejil: Sopas, salsas, guisos de zanahorias, patatas y judías verdes.
* Ajedrea: Judias tiernas y pescado.
* Menta: Cordero, patatas nuevas, ensaladas de frutas y verduras.
* Eneldo: Patatas nuevas y pescado.
* Orégano: Pastas con queso y tomate, carnes estofadas, pescados al horno y ensaladas.
* Laurel: Sopas y estofados, marinados, pescados grasos, flanes de leche y cremas de huevo.
* Ajo: Carnes, aves y ensaladas.
La mayoría de hierbas pueden combinarse entre sí, dando de esta manera, un sabor completamente nuevo a tus platos.
Trucos de profesional:
Si combinas las hierbas aromáticas con bases como la mantequilla, queso, mahonesa o harina, tus platos ganarán en sabor y finura al paladar.
Las nueces de mantequilla batida con hierbas van muy bien con verduras hervidas o al vapor, con patatas asadas con piel y dan un toque muy profesional a los asados de pescado y carnes además de quedar deliciosas en canapés y tostadas.
Con queso blando bate una mezcla de hierbas muy picadas, incluso con ajo machacado y afina la mezcla con nata o yogur.
Por otra parte, los aderezos de ensaladas ganan en sabor y en nutrientes y cualidades digestivas.
Idóneas para las dietas.
La incorporación a la harina de alguna hierba, aromatiza los fritos e incluso los asados.
Si picas en casa las hierbas frescas en el momento de usarlas, que es lo más recomendable, utiliza una tabla y espolvorea pimienta fresca con verduras cocidas al vapor.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
¿PARA QUÉ SE EMPLEAN?
* Albahaca: brochetas, carnes, pescados, mariscos. Ideal para platos con tomate y pastas con queso.
* Romero: Cordero, buey, pescados de agua salada, cerdo y pollo.
* Estragón: Carne, pescado y huevos. Aromatiza excelentemente el vinagre para ensaladas.
* Perifollo: Sopas ligeras y huevos.
* Cebollino: Ensaladas de tomate, pepino y patatas. Salsas vinagretas y quesos cremosos. Pescados grasos, sobre todo salmón y huevos revueltos.
* Salvia: Carnes grasas, cerdo y pato.
* Tomillo: Cualquier plato, con prudencia.
* Perejil: Sopas, salsas, guisos de zanahorias, patatas y judías verdes.
* Ajedrea: Judias tiernas y pescado.
* Menta: Cordero, patatas nuevas, ensaladas de frutas y verduras.
* Eneldo: Patatas nuevas y pescado.
* Orégano: Pastas con queso y tomate, carnes estofadas, pescados al horno y ensaladas.
* Laurel: Sopas y estofados, marinados, pescados grasos, flanes de leche y cremas de huevo.
* Ajo: Carnes, aves y ensaladas.
La mayoría de hierbas pueden combinarse entre sí, dando de esta manera, un sabor completamente nuevo a tus platos.
Trucos de profesional:
Si combinas las hierbas aromáticas con bases como la mantequilla, queso, mahonesa o harina, tus platos ganarán en sabor y finura al paladar.
Las nueces de mantequilla batida con hierbas van muy bien con verduras hervidas o al vapor, con patatas asadas con piel y dan un toque muy profesional a los asados de pescado y carnes además de quedar deliciosas en canapés y tostadas.
Con queso blando bate una mezcla de hierbas muy picadas, incluso con ajo machacado y afina la mezcla con nata o yogur.
Por otra parte, los aderezos de ensaladas ganan en sabor y en nutrientes y cualidades digestivas.
Idóneas para las dietas.
La incorporación a la harina de alguna hierba, aromatiza los fritos e incluso los asados.
Si picas en casa las hierbas frescas en el momento de usarlas, que es lo más recomendable, utiliza una tabla y espolvorea pimienta fresca con verduras cocidas al vapor.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
MERMELADA DE NARANJA
Lavar y pelar 750 gr de naranjas.
Exprimir el zumo, guardar las pepitas enuna bolsa de tela y cortar la piel en juliana fina.
Hervir hora y media a fuego bajo la juliana, 1 litro y 3/4 de agua, el zumo de un limón y las naranjas y las pepitas.
Añadir luego 400 gr de azúcar y seguir cociendo hasta que se disuelva.
Aumentar el fuego y cuando suba la espuma, retirarla y llenar los tarros antes de que se enfríe.
Puedes utilizar esta receta con otros cítricos.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
Lavar y pelar 750 gr de naranjas.
Exprimir el zumo, guardar las pepitas enuna bolsa de tela y cortar la piel en juliana fina.
Hervir hora y media a fuego bajo la juliana, 1 litro y 3/4 de agua, el zumo de un limón y las naranjas y las pepitas.
Añadir luego 400 gr de azúcar y seguir cociendo hasta que se disuelva.
Aumentar el fuego y cuando suba la espuma, retirarla y llenar los tarros antes de que se enfríe.
Puedes utilizar esta receta con otros cítricos.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
¿CÓMO HACER...?
MERMELADA
Es necesario:
- Un cuchillo de acero inoxidable muy afilado
- Un deshuesador
- Un vaso graduado
- Una balanza
- Un tamiz
- Un prensador de fruta
- Una fuente de porcelana, cerámica o barro
- Una olla de acero inoxidable alta
- Espátula de madera
- Tarros de cristal, etiquetas, esponja para limpiarlos
- Si las tapas no son de cierre hermético, necesitarás también papel sulfurizado, parafina y un rollo de papel film
La cocción elimina las bacterias que forma la fermentación y la conservación en tarros al vacío elimina la penetración de gérmenes. Las frutas necesitan un tiempo determinado de cocción, según la acidez; cuanto más acidez, la concentración ácida será más rápida.
Cocer las frutas:
Siempre es indispensable respetar los tiempos de cocción y los recipientes que aconsejan las recetas.
La fruta debe estar sana, bien lavada y escurrida.
Pesar el producto una vez pelado y cortado, no antes, pues la cantidad de azúcar suele ir en función de su peso.
No remover las mermeladas mientras cuecen ya que podrían cristalizar.
Herbir unos minutos los tarros al baño maría, antes de llenarlos, para esterilizarlos.
Secar bien los dos bordes antes de cerrarlos, para que la tapa cierre herméticamente.
Con estas reglas podrás realizar todo tipo de mermeladas.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
MERMELADA
Es necesario:
- Un cuchillo de acero inoxidable muy afilado
- Un deshuesador
- Un vaso graduado
- Una balanza
- Un tamiz
- Un prensador de fruta
- Una fuente de porcelana, cerámica o barro
- Una olla de acero inoxidable alta
- Espátula de madera
- Tarros de cristal, etiquetas, esponja para limpiarlos
- Si las tapas no son de cierre hermético, necesitarás también papel sulfurizado, parafina y un rollo de papel film
La cocción elimina las bacterias que forma la fermentación y la conservación en tarros al vacío elimina la penetración de gérmenes. Las frutas necesitan un tiempo determinado de cocción, según la acidez; cuanto más acidez, la concentración ácida será más rápida.
Cocer las frutas:
Siempre es indispensable respetar los tiempos de cocción y los recipientes que aconsejan las recetas.
La fruta debe estar sana, bien lavada y escurrida.
Pesar el producto una vez pelado y cortado, no antes, pues la cantidad de azúcar suele ir en función de su peso.
No remover las mermeladas mientras cuecen ya que podrían cristalizar.
Herbir unos minutos los tarros al baño maría, antes de llenarlos, para esterilizarlos.
Secar bien los dos bordes antes de cerrarlos, para que la tapa cierre herméticamente.
Con estas reglas podrás realizar todo tipo de mermeladas.
Biblioteca: Cocina Mía, 4
LA LICUADORA
Antes de hacer un zumo hay que preparar todas las verduras y frutas que se vayan a utilizar ya que algunas de ellas requieren un especial cuidado.
Manzanas, fresas, fresones, zanahorias, uvas, frambuesas, lechugas, repollos, rábanos, perejil, apio, espinacas, cebollas, pimientos, tomates... únicamente hay que lavarlos muy bien con agua abundante y secar.
Melocotones, ciruelas, cerezas, albaricoques, nísperos... es indispensable retirarles el hueso.
Naranjas, limones, pomelos, mandarinas, melón, sandía, piña, pepinos... pelar muy bien
Limpiar el filtro en cada uso, ya que la fruta se oxida y puede alterar el sabor.
No se pueden licuar: aguacates, plátanos, chirimollas, moras, calabacines, berenjenas, higos.
Siempre empujar la fruta o verdura con la espátula, nunca con la mano.
La naturaleza puede ser una gran aliada con soluciones naturales para la salud:
- La amigdalitis se verá sensiblemente aliviada al tomar un zumo de cebolla, zanahoria y apio.
- Para el dolor de cabeza es ideal los zumos de repollo y apio.
- Si tienes catarro, toma zumos de pomelo y cebolla.
Biblioteca: Cocina Mia, 4
Antes de hacer un zumo hay que preparar todas las verduras y frutas que se vayan a utilizar ya que algunas de ellas requieren un especial cuidado.
Manzanas, fresas, fresones, zanahorias, uvas, frambuesas, lechugas, repollos, rábanos, perejil, apio, espinacas, cebollas, pimientos, tomates... únicamente hay que lavarlos muy bien con agua abundante y secar.
Melocotones, ciruelas, cerezas, albaricoques, nísperos... es indispensable retirarles el hueso.
Naranjas, limones, pomelos, mandarinas, melón, sandía, piña, pepinos... pelar muy bien
Limpiar el filtro en cada uso, ya que la fruta se oxida y puede alterar el sabor.
No se pueden licuar: aguacates, plátanos, chirimollas, moras, calabacines, berenjenas, higos.
Siempre empujar la fruta o verdura con la espátula, nunca con la mano.
La naturaleza puede ser una gran aliada con soluciones naturales para la salud:
- La amigdalitis se verá sensiblemente aliviada al tomar un zumo de cebolla, zanahoria y apio.
- Para el dolor de cabeza es ideal los zumos de repollo y apio.
- Si tienes catarro, toma zumos de pomelo y cebolla.
Biblioteca: Cocina Mia, 4
TRUCOS
MICROONDAS
* Para tostar almendras o avellanas en tu microondas hay que extenderlas enteras, partidas por la mitad o fileteadas en una bandeja.
* Para que una naranja o un limón te proporcione más zumo, basta con meterlos unos segundos en el microondas.
* Tomates y melocotones se pueden pelar muy fácilmente después de mantenerlos durante unos segundos en el microondas. Antes de pelarlos conviene que reposen y pierdan el calor.
* Para calentar pan, tartas, "brioches", etc., es preferible envolverlos en una servilleta de papel, para que absorba la humedad.
* No introducir en el microondas ningún elemento metálico ni tazas con mango pegado.
MICROONDAS
* Para tostar almendras o avellanas en tu microondas hay que extenderlas enteras, partidas por la mitad o fileteadas en una bandeja.
* Para que una naranja o un limón te proporcione más zumo, basta con meterlos unos segundos en el microondas.
* Tomates y melocotones se pueden pelar muy fácilmente después de mantenerlos durante unos segundos en el microondas. Antes de pelarlos conviene que reposen y pierdan el calor.
* Para calentar pan, tartas, "brioches", etc., es preferible envolverlos en una servilleta de papel, para que absorba la humedad.
* No introducir en el microondas ningún elemento metálico ni tazas con mango pegado.
TRUCOS
LA LECHE
* Debe guardarse en sitio fresco, lejos de la luz del sol, que destruye vitaminas y en un recipiente limpio y tapado. No mezclar leche nueva con vieja.
* Si quieres que tus tortillas sean más esponjosas, añade a los huevos batidos un chorrito de leche.
* Un poco de leche ayuda a suavizar el sabor de la mahonesa si se le ha echado demasiado limón o vinagre o si ha salido demasiado espesa.
* Para que no pierda sus propiedades, la leche debe hervirse muy rápidamente. Una vez alcanzado el punto de ebullición, cuando sube, se retira del fuego y se vuelve a poner. La cocción termina al hervir de nuevo.
* El mejor envase, la botella de cristal ya que no transmite a la leche sabor ni materias extrañas y totalmente reutilizable tantas veces se quiera. Sólo tendría el problema que al ser transparente, permite el paso de la luz con lo cual, algunas de sus propiedades podrían verse alteradas.
LA LECHE
* Debe guardarse en sitio fresco, lejos de la luz del sol, que destruye vitaminas y en un recipiente limpio y tapado. No mezclar leche nueva con vieja.
* Si quieres que tus tortillas sean más esponjosas, añade a los huevos batidos un chorrito de leche.
* Un poco de leche ayuda a suavizar el sabor de la mahonesa si se le ha echado demasiado limón o vinagre o si ha salido demasiado espesa.
* Para que no pierda sus propiedades, la leche debe hervirse muy rápidamente. Una vez alcanzado el punto de ebullición, cuando sube, se retira del fuego y se vuelve a poner. La cocción termina al hervir de nuevo.
* El mejor envase, la botella de cristal ya que no transmite a la leche sabor ni materias extrañas y totalmente reutilizable tantas veces se quiera. Sólo tendría el problema que al ser transparente, permite el paso de la luz con lo cual, algunas de sus propiedades podrían verse alteradas.
TRUCOS
ARROCES
* Una vez cocido, el arroz aumenta de dos y media a tres veces su volumen. La cantidad media por persona se calcula en unos 50 a 75 gr.
* El arroz cocido y frío se conserva de 1 a 2 días en la nevera siempre que esté tapado.
* Si se pega el arroz suele deberse a que se utilizó poca agua para la cocción. Debe enjuagarse bien con agua hirviendo y secarse con cuidado en el horno. También se puede usar para hacer arroz frito.
* Si el arroz se seca completamente mientras cuece, hay que añadir agua caliente con cuidado y remover para que los granos se suelten.
ARROCES
* Una vez cocido, el arroz aumenta de dos y media a tres veces su volumen. La cantidad media por persona se calcula en unos 50 a 75 gr.
* El arroz cocido y frío se conserva de 1 a 2 días en la nevera siempre que esté tapado.
* Si se pega el arroz suele deberse a que se utilizó poca agua para la cocción. Debe enjuagarse bien con agua hirviendo y secarse con cuidado en el horno. También se puede usar para hacer arroz frito.
* Si el arroz se seca completamente mientras cuece, hay que añadir agua caliente con cuidado y remover para que los granos se suelten.
TRUCOS
SOPAS Y CREMAS
* Para que tus sopas tengan más sabor, añade unas gotas de vino tinto si están elaboradas con aves de caza. En otros casos el jerez y la marsala son perfectos.
* Puedes hacer el caldo en grandes cantidades y a continuación congelarlo, así siempre lo tendrás a mano.
* El exceso de grasa de un caldo puede absorberse colocando encima un trozo de papel de cocina, aunque si tienes tiempo, lo mejor es dejar la sopa en la nevera y una vez fría quitar la capa superior que estará sólida con una cuchara.
* Para un plato único de sopa, se debe servir 250 ml por persona. Si se trata de un primer plato será suficiente con 125 ml.
* Las sopas pueden permanecer congeladas hasta 3 meses, aunque hay que tener en cuenta que ajo, cebolla y especias en general fortalecen su sabor después de la congelación, por lo que se deben reducir un poco sus cantidades.
* Las tortillas que hayan quedado demasiado pasadas o secas son perfectas para aderezar una sopa demasiado caldosa, si se añaden a ésta cortadas en trocitos pequeños.
SOPAS Y CREMAS
* Para que tus sopas tengan más sabor, añade unas gotas de vino tinto si están elaboradas con aves de caza. En otros casos el jerez y la marsala son perfectos.
* Puedes hacer el caldo en grandes cantidades y a continuación congelarlo, así siempre lo tendrás a mano.
* El exceso de grasa de un caldo puede absorberse colocando encima un trozo de papel de cocina, aunque si tienes tiempo, lo mejor es dejar la sopa en la nevera y una vez fría quitar la capa superior que estará sólida con una cuchara.
* Para un plato único de sopa, se debe servir 250 ml por persona. Si se trata de un primer plato será suficiente con 125 ml.
* Las sopas pueden permanecer congeladas hasta 3 meses, aunque hay que tener en cuenta que ajo, cebolla y especias en general fortalecen su sabor después de la congelación, por lo que se deben reducir un poco sus cantidades.
* Las tortillas que hayan quedado demasiado pasadas o secas son perfectas para aderezar una sopa demasiado caldosa, si se añaden a ésta cortadas en trocitos pequeños.
TRUCOS
PESCADOS
* Para saber si el pescado es realmente fresco, hay que fijarse en los ojos, que deben ser brillantes, saltones y redondeados.
Otro dato de frescura es una piel lisa y con brillo, así como el interior de las agallas, que deben tener un color rojo brillante.
* Los pescados enteros, preparados al vapor o escalfados estarán listos para comer cuando la carne se desprenda fácilmente del esqueleto.
Los filetes de pescado están en su punto cuando aparece un líquido blanquecino por entre las capas.
PESCADOS
* Para saber si el pescado es realmente fresco, hay que fijarse en los ojos, que deben ser brillantes, saltones y redondeados.
Otro dato de frescura es una piel lisa y con brillo, así como el interior de las agallas, que deben tener un color rojo brillante.
* Los pescados enteros, preparados al vapor o escalfados estarán listos para comer cuando la carne se desprenda fácilmente del esqueleto.
Los filetes de pescado están en su punto cuando aparece un líquido blanquecino por entre las capas.
TRUCOS
PASTA:
* "Al dente": la pasta debe cocerse en un recipiente alto en abundante agua salada. La proporción debe ser de 1 litro de agua y 10 gramos de sal por cada 100 gr de pasta.
* Pasta fresca: si está hecha en casa, debe consumirse el mismo día en que se hace pero, de no ser así, aguantará hasta 3 días si metes la masa en la nevera envuelta en papel film.
PASTA:
* "Al dente": la pasta debe cocerse en un recipiente alto en abundante agua salada. La proporción debe ser de 1 litro de agua y 10 gramos de sal por cada 100 gr de pasta.
* Pasta fresca: si está hecha en casa, debe consumirse el mismo día en que se hace pero, de no ser así, aguantará hasta 3 días si metes la masa en la nevera envuelta en papel film.
domingo, 8 de julio de 2012
CREMA DE HINOJO Y GAMBAS
Cremas y sopas
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 1/2 kg de hinojo * 400 gr de gambas peladas
* 2 escalonias * 1 dl de aceite de oliva
* 1 y 1/4 de caldo de verduras * 1 cucharada de zumo de limón
* 1 hoja de laurel * 1 cucharada de cebollino picado
* pimienta y sal
Elaboración:
Saltear las gambas durante 2 minutos. Reservar. Rehogar las escalonias peladas y picadas finas. Agregar el hinojo troceado y rehogarlo 2 minutos. Mojar con el caldo de verduras y el zumo de limón. Incorporar el laurel y salpimentar.
Dejar cocer durante 30 minutos. Tres minutos antes de terminar la cocción, agregar las gambas y reservar unas pocas para decorar el plato.
Pasar por la batidora y el pasapurés hasta que quede una crema fina. Adornar con gambas y cebollino picado y salar al gusto.
Biblioteca: Deliciosas recetas de verano
Cremas y sopas
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 1/2 kg de hinojo * 400 gr de gambas peladas
* 2 escalonias * 1 dl de aceite de oliva
* 1 y 1/4 de caldo de verduras * 1 cucharada de zumo de limón
* 1 hoja de laurel * 1 cucharada de cebollino picado
* pimienta y sal
Elaboración:
Saltear las gambas durante 2 minutos. Reservar. Rehogar las escalonias peladas y picadas finas. Agregar el hinojo troceado y rehogarlo 2 minutos. Mojar con el caldo de verduras y el zumo de limón. Incorporar el laurel y salpimentar.
Dejar cocer durante 30 minutos. Tres minutos antes de terminar la cocción, agregar las gambas y reservar unas pocas para decorar el plato.
Pasar por la batidora y el pasapurés hasta que quede una crema fina. Adornar con gambas y cebollino picado y salar al gusto.
Biblioteca: Deliciosas recetas de verano
PUDÍN FRUTAL
Postres
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 6 personas)
* 400 gr de pan de molde sin corteza * 150 gr de azúcar
* 3 huevos * 75 gr de mantequilla
* 100 gr de frutas confitadas * 150 gr de pasas de Corinto
* 1/2 dl de brandy * 1/2 litro de leche
* 2 dl de nata líquida * la ralladura de 1 limón
* un pellizco de sal
Elaboración:
1.- Poner las pasas a remojo en agua caliente durante 20 minutos aproximadamente. Trocear finamente las frutas confitadas variadas, en porciones que sean todas del mismo tamaño, y dejarlas macerar durante una media hora en el brandy.
2.- Desmigar el pan sin corteza en un bol y agregar la leche hervida. Cuando el pan haya absorvido toda la leche, añadir los huevos batidos con el azúcar y la sal, la mantequilla derretida, la ralladura de limón, las pasas escurridas y las frutas maceradas con el brandy. Mezclar muy bien y pasar después la preparación a un molde previamente enmantequillado.
3.- Hornear durante 1 hora en el horno precalentado a 180 grados. Sacar y dejar que se enfríe a temperatura ambiente. Una vez frío, meterlo en la nevera hasta el momento de servir.
4.- Cuando se vaya a sacar a la mesa, desmoldearlo y servirlo acompañado de la nata líquida.
Truco:
Se puede cambiar el acompañamiento de nata líquida por mermelada ligera de alguno de los sabores de las frutas.
El pan sin corteza es mejor ya que se empapa de forma uniforme y absorbe mejor todos los líquidos.
Biblioteca: Cocina barata
Postres
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 6 personas)
* 400 gr de pan de molde sin corteza * 150 gr de azúcar
* 3 huevos * 75 gr de mantequilla
* 100 gr de frutas confitadas * 150 gr de pasas de Corinto
* 1/2 dl de brandy * 1/2 litro de leche
* 2 dl de nata líquida * la ralladura de 1 limón
* un pellizco de sal
Elaboración:
1.- Poner las pasas a remojo en agua caliente durante 20 minutos aproximadamente. Trocear finamente las frutas confitadas variadas, en porciones que sean todas del mismo tamaño, y dejarlas macerar durante una media hora en el brandy.
2.- Desmigar el pan sin corteza en un bol y agregar la leche hervida. Cuando el pan haya absorvido toda la leche, añadir los huevos batidos con el azúcar y la sal, la mantequilla derretida, la ralladura de limón, las pasas escurridas y las frutas maceradas con el brandy. Mezclar muy bien y pasar después la preparación a un molde previamente enmantequillado.
3.- Hornear durante 1 hora en el horno precalentado a 180 grados. Sacar y dejar que se enfríe a temperatura ambiente. Una vez frío, meterlo en la nevera hasta el momento de servir.
4.- Cuando se vaya a sacar a la mesa, desmoldearlo y servirlo acompañado de la nata líquida.
Truco:
Se puede cambiar el acompañamiento de nata líquida por mermelada ligera de alguno de los sabores de las frutas.
El pan sin corteza es mejor ya que se empapa de forma uniforme y absorbe mejor todos los líquidos.
Biblioteca: Cocina barata
TERRINA DE PATÉ DE CARNE
Carnes
Tiempo: 3 horas
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 6 personas)
* 1/2 kg de carne de cerdo ibérico picada * 1/2 kg de higaditos de pollo
* 1/2 kg de tocino ibérico * 1/2 kg de foie-gras
* 1 huevo * 1 copa de brandy
* 1 copa de vino de Madeira * sal marina fina
* pimienta
Elaboración:
1.- Disponer los higaditos de pollo en un bol y cubrirlos con el brandy y el vino de Madeira. Salpimentar y dejar macerar unas 2 horas en un bol tapado con film, para que tomen bien los sabores.
2.- Una vez macerados, juntar los higaditos de pollo con el tocino y la carne de ibérico picada y triturarlo todo junto.
3.- Mezclar con el foie-gras, el huevo ligeramente batido y parte del jugo de la maceración.
4.- Engrasar una terrina ligeramente, con aceite o mantequilla, y verter la preparación. Introducir en el horno, previamente calentado a 160 grados durante 1 hora aproximadamente.
5.- Servir directamente en la terrina.
Biblioteca: Cocina barata
Tiempo: 3 horas
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 6 personas)
* 1/2 kg de carne de cerdo ibérico picada * 1/2 kg de higaditos de pollo
* 1/2 kg de tocino ibérico * 1/2 kg de foie-gras
* 1 huevo * 1 copa de brandy
* 1 copa de vino de Madeira * sal marina fina
* pimienta
Elaboración:
1.- Disponer los higaditos de pollo en un bol y cubrirlos con el brandy y el vino de Madeira. Salpimentar y dejar macerar unas 2 horas en un bol tapado con film, para que tomen bien los sabores.
2.- Una vez macerados, juntar los higaditos de pollo con el tocino y la carne de ibérico picada y triturarlo todo junto.
3.- Mezclar con el foie-gras, el huevo ligeramente batido y parte del jugo de la maceración.
4.- Engrasar una terrina ligeramente, con aceite o mantequilla, y verter la preparación. Introducir en el horno, previamente calentado a 160 grados durante 1 hora aproximadamente.
5.- Servir directamente en la terrina.
Biblioteca: Cocina barata
TORTELLINI AL ESTILO DE BOLONIA
Pastas
Tiempo: 90 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
Para el relleno:
* 20 gr de mantequilla * 80 gr de carne de pavo o pechuga de gallina
* 80 gr de carne de cordero * 80 gr de carne picada de cerdo
* 80 gr de mortadela * 80 gr de jamón de Parma
* 1 huevo y 1 yema de huevo * 100 gr de queso rallado
* pimienta blanca molida * sal
* nuez moscada rallada * 1 litro de caldo
Para la guarnición:
* 50 gr de queso rallado
Elaboración:
Para el relleno:
Fundir la mantequilla y freir durante 10 o 12 minutos la pechuga, el cordero y la carne picada. Una vez fría la carne, se mezcla con la mortadela picada, así como el jamón de Parma, y todo ésto se convierte en una especie de puré. El huevo, la yema y el queso rallado se mezclan y condimentan. Después se alisa la masa en una lámina de unos 2 cm de grosor. Se forman unos cuadrados de unos 4 cm de lado, y se van rellenando en el centro, con el puré de carne. Se da forma de conchitas a los cuadrados, y se cuecen en agua con sal entre 20 y 25 minutos. Luego se sumergen en el caldo hirviendo durante 8 o 9 minutos y se disponen en la fuente de servir añadiéndoles el queso rallado. Se sirven en el mismo caldo.
Biblioteca: Las pastas, cocina de hoy
Pastas
Tiempo: 90 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
Para el relleno:
* 20 gr de mantequilla * 80 gr de carne de pavo o pechuga de gallina
* 80 gr de carne de cordero * 80 gr de carne picada de cerdo
* 80 gr de mortadela * 80 gr de jamón de Parma
* 1 huevo y 1 yema de huevo * 100 gr de queso rallado
* pimienta blanca molida * sal
* nuez moscada rallada * 1 litro de caldo
Para la guarnición:
* 50 gr de queso rallado
Elaboración:
Para el relleno:
Fundir la mantequilla y freir durante 10 o 12 minutos la pechuga, el cordero y la carne picada. Una vez fría la carne, se mezcla con la mortadela picada, así como el jamón de Parma, y todo ésto se convierte en una especie de puré. El huevo, la yema y el queso rallado se mezclan y condimentan. Después se alisa la masa en una lámina de unos 2 cm de grosor. Se forman unos cuadrados de unos 4 cm de lado, y se van rellenando en el centro, con el puré de carne. Se da forma de conchitas a los cuadrados, y se cuecen en agua con sal entre 20 y 25 minutos. Luego se sumergen en el caldo hirviendo durante 8 o 9 minutos y se disponen en la fuente de servir añadiéndoles el queso rallado. Se sirven en el mismo caldo.
Biblioteca: Las pastas, cocina de hoy
MERENGUE CON FRESONES
Postres
Tiempo: 230 minutos
Dificultad: media
Ingredientes: (para 4 personas)
* 5 claras de huevo * 250 gr de azúcar en polvo
* 30 gr de cacao * 1 cucharadita de almidón en polvo
* 750 gr de fresones * 2 cl de Curaçao
* 1/4 litro de nata edulcorada
Elaboración:
1.- Los merengues resultan más sabrosos dejándolos toda una noche para que se endurezcan un poco. Se necesitan moldes especiales de unos 8 cm de diámetro.
2.- Las claras de huevo y 200 gr de azúcar en polvo se hacen a punto de nieve. El cacao se une al almidón en polvo y se agrega a las claras a punto de nieve.
2.- Con una manga pastelera se inyecta formando circulitos, justo desde el centro de cada molde y elevándose en 8 capas concéntricas. Se meten luego al horno, a 100 grados durante 3 horas. Vigilar la cocción.
3.- Una vez hechos se pasan a un papel de estraza y se dejan enfriar..
4.- Se limpian bien los fresones, se parten por la mitad. Se pasan por el azúcar en polvo y se sumergen en licor de naranja durante 1 hora. Se parten los merengues y en la parte inferior se dispone la nata y los fresones, tapándolos a medias con las porciones superiores de los merengues.
Biblioteca: Repostería, cocina de hoy
Postres
Tiempo: 230 minutos
Dificultad: media
Ingredientes: (para 4 personas)
* 5 claras de huevo * 250 gr de azúcar en polvo
* 30 gr de cacao * 1 cucharadita de almidón en polvo
* 750 gr de fresones * 2 cl de Curaçao
* 1/4 litro de nata edulcorada
Elaboración:
1.- Los merengues resultan más sabrosos dejándolos toda una noche para que se endurezcan un poco. Se necesitan moldes especiales de unos 8 cm de diámetro.
2.- Las claras de huevo y 200 gr de azúcar en polvo se hacen a punto de nieve. El cacao se une al almidón en polvo y se agrega a las claras a punto de nieve.
2.- Con una manga pastelera se inyecta formando circulitos, justo desde el centro de cada molde y elevándose en 8 capas concéntricas. Se meten luego al horno, a 100 grados durante 3 horas. Vigilar la cocción.
3.- Una vez hechos se pasan a un papel de estraza y se dejan enfriar..
4.- Se limpian bien los fresones, se parten por la mitad. Se pasan por el azúcar en polvo y se sumergen en licor de naranja durante 1 hora. Se parten los merengues y en la parte inferior se dispone la nata y los fresones, tapándolos a medias con las porciones superiores de los merengues.
Biblioteca: Repostería, cocina de hoy
GRATÉN DE PATATAS
Verduras y hortalizas
Tiempo: 1 hora
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
* 1 kg de patatas * 1 diente de ajo
* 40 gr de mantequilla * 100 gr de queso rallado
* 2 vasos grandes de leche * 1 vaso pequeño de nata líquida
* sal y pimienta
Elaboración:
1.- Pelar las patatas y cortarlas en rodajas finas. Colocarlas de forma escalonada en una fuente refractaria, previamente frotada con el diente de ajo y untada con un poco de mantequilla.
2.- Salpimentar las patatas y espolvorearlas con el queso rallado. Verter la leche y la nata, procurando que el líquido cubra ligeramente las patatas, y repartir por encima la mantequilla restante cortada en trocitos pequeños.
3.- Introducir la fuente en el horno, precalentado a 180 grados, y cocer las patatas durante 40 o 50 minutos. Servir caliente como entrante o como guarnición depescados o carnes asadas.
Biblioteca: Con mucho gusto, 51
Verduras y hortalizas
Tiempo: 1 hora
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
* 1 kg de patatas * 1 diente de ajo
* 40 gr de mantequilla * 100 gr de queso rallado
* 2 vasos grandes de leche * 1 vaso pequeño de nata líquida
* sal y pimienta
Elaboración:
1.- Pelar las patatas y cortarlas en rodajas finas. Colocarlas de forma escalonada en una fuente refractaria, previamente frotada con el diente de ajo y untada con un poco de mantequilla.
2.- Salpimentar las patatas y espolvorearlas con el queso rallado. Verter la leche y la nata, procurando que el líquido cubra ligeramente las patatas, y repartir por encima la mantequilla restante cortada en trocitos pequeños.
3.- Introducir la fuente en el horno, precalentado a 180 grados, y cocer las patatas durante 40 o 50 minutos. Servir caliente como entrante o como guarnición depescados o carnes asadas.
Biblioteca: Con mucho gusto, 51
SALMOREJO
Cremas
Tiempo:
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
* 3/4 kg de miga de pan duro * 1,5 dl aceite de oliva
* 1 kg tomates maduros * 2 dientes de ajo
* vinagre de vino *sal y pimienta
Elaboración:
1.- Colocar la miga de pan en un recipiente y cubrirla con agua fría. Dejar en remojo para que se empape bien y, después, estrujarla con las manos para escurrir al máximo el agua sobrante.
2.- Escaldar los tomates unos segundos en agua hirviendo. Escurrirlos y pelarlos. Partirlos por la mitad y retirarles las pepitas, dejando sólo la pulpa. Trocearla y ponerla en un bol junto con la miga de pan escurrida.
3.- Pelar los dientes de ajo y añadirlos al bol. Incorporar también el aceite de oliva y el vinagre, al gusto. Condimentar con una pizca de sal y pimienta.
4.- Triturar todo con la batidora eléctrica; debe quedar como un puré espeso. Servir bien frío y acompañarlo con anchoas, huevo duro, pan frito o unas virutas de jamón serrano.
Biblioteca: Con mucho gusto, 51
Cremas
Tiempo:
Dificultad: fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
* 3/4 kg de miga de pan duro * 1,5 dl aceite de oliva
* 1 kg tomates maduros * 2 dientes de ajo
* vinagre de vino *sal y pimienta
Elaboración:
1.- Colocar la miga de pan en un recipiente y cubrirla con agua fría. Dejar en remojo para que se empape bien y, después, estrujarla con las manos para escurrir al máximo el agua sobrante.
2.- Escaldar los tomates unos segundos en agua hirviendo. Escurrirlos y pelarlos. Partirlos por la mitad y retirarles las pepitas, dejando sólo la pulpa. Trocearla y ponerla en un bol junto con la miga de pan escurrida.
3.- Pelar los dientes de ajo y añadirlos al bol. Incorporar también el aceite de oliva y el vinagre, al gusto. Condimentar con una pizca de sal y pimienta.
4.- Triturar todo con la batidora eléctrica; debe quedar como un puré espeso. Servir bien frío y acompañarlo con anchoas, huevo duro, pan frito o unas virutas de jamón serrano.
Biblioteca: Con mucho gusto, 51
ARROZ CON HIGOS Y JAMÓN
Arroces
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 1 cebolla mediana * 2 cucharadas de aceite de oliva
* 4 tacitas de arroz * 1 dl de vino blanco seco
* 9 tacitas de caldo de verduras * 4 higos
* 100 gr de jamón serrano * 1 pizca de nuez moscada
* 2 cucharada de perejil picado * sal y pimienta
Preparación:
1.- Picar la cebolla y rehogarla con el aceite hasta que esté transparente. Añadir el arroz y rehogar un poco más removiendo. Regar con el vino y dejar que se evapore un poco.
2.- Verter el caldo de verduras hirviendo y cocer durante 8 minutos. Añadir los higos cortados en trocitos pequeños y el jamón cortado en daditos.
3.- Salpimentar, condimentar con una pizca de nuez moscada y continuar la cocción durante 8 o 10 minutos. Espolvorear con el perejil picado y servir.
Biblioteca: 30 recetas en 30 minutos, pastas y arroces
Arroces
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 1 cebolla mediana * 2 cucharadas de aceite de oliva
* 4 tacitas de arroz * 1 dl de vino blanco seco
* 9 tacitas de caldo de verduras * 4 higos
* 100 gr de jamón serrano * 1 pizca de nuez moscada
* 2 cucharada de perejil picado * sal y pimienta
Preparación:
1.- Picar la cebolla y rehogarla con el aceite hasta que esté transparente. Añadir el arroz y rehogar un poco más removiendo. Regar con el vino y dejar que se evapore un poco.
2.- Verter el caldo de verduras hirviendo y cocer durante 8 minutos. Añadir los higos cortados en trocitos pequeños y el jamón cortado en daditos.
3.- Salpimentar, condimentar con una pizca de nuez moscada y continuar la cocción durante 8 o 10 minutos. Espolvorear con el perejil picado y servir.
Biblioteca: 30 recetas en 30 minutos, pastas y arroces
MACARRONES CON MORCILLA
Pasta
Tiempo:
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 350 gr de macarrones * 1/2 litro de leche
* 100 gr de jamón serrano * 1/2 morcilla
* 1 cucharada de aceite de oliva * 1 cebolla pequeña
* 1 cucharada de mantequilla * 1 cucharada de harina
* pimienta * nuez moscada
* 60 gr de queso Emmental rallado * sal
Preparación:
1.- Cocer la pasta en abundante agua salada hasta que esté al dente. Fundir la mantequilla en una cacerola y rehogar la cebolla picada fina. Añadir la harina y dorarla, sin dejar de remover. Verter la leche y cocer, removiendo sin parar, hasta que haya espesado.
2.- Salpimentar y condimentar con una pizca de nuez moscada. Saltear el jamón picado muy fino y la morcilla en una sartén sin condimento. Incorporarlo a la bechamel y cocer 5 minutos más.
3.- Distribuir la pasta en una fuente refractaria, regarla con la salsa y espolvorearla con el queso rallado. Dorar unos minutos en el grill del horno y servir.
Biblioteca: 30 recetas en 30 minutos, pastas y arroces
Pasta
Tiempo:
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 350 gr de macarrones * 1/2 litro de leche
* 100 gr de jamón serrano * 1/2 morcilla
* 1 cucharada de aceite de oliva * 1 cebolla pequeña
* 1 cucharada de mantequilla * 1 cucharada de harina
* pimienta * nuez moscada
* 60 gr de queso Emmental rallado * sal
Preparación:
1.- Cocer la pasta en abundante agua salada hasta que esté al dente. Fundir la mantequilla en una cacerola y rehogar la cebolla picada fina. Añadir la harina y dorarla, sin dejar de remover. Verter la leche y cocer, removiendo sin parar, hasta que haya espesado.
2.- Salpimentar y condimentar con una pizca de nuez moscada. Saltear el jamón picado muy fino y la morcilla en una sartén sin condimento. Incorporarlo a la bechamel y cocer 5 minutos más.
3.- Distribuir la pasta en una fuente refractaria, regarla con la salsa y espolvorearla con el queso rallado. Dorar unos minutos en el grill del horno y servir.
Biblioteca: 30 recetas en 30 minutos, pastas y arroces
CHULETAS AL QUESO AZUL
Carnes
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 6 chuletas de cerdo * 300 gr de cebollitas
* 100 gr de beicon en lonchas * 200 gr de queso azul
* 50 gr de azúcar * 50 gr de mantequilla
* 2 dl de caldo de ave * 1 dl de aceite de oliva
* pimienta * sal
Preparación:
1.- Salpimentar las chuletas y disponerlas en una fuente de cristal. Regarlas con el aceite de oliva y dejarlas en la nevera durante 1 hora aproximadamente.
2.- Dorar las cebollitas cubiertas de agua, a fuego lento con el azúcar y la mantequilla. Trocear elqueso azul y ponerlo a calentar en un cazo con el caldo, sin dejar de batir con las varillas de globo, hasta conseguir una salsa suave y homogénea. Salpimentar ligeramente y reservar al calor. Dorar el beicon en una sartén sin aceite y escurrirlo sobre papel absorbente.
3.- Freir las chuletas 4 minutos por cada lado a fuego vivo. Servirlas recien hechas con las cebollitas, el beicon y la salsa de queso.
Biblioteca: Deliciosas recetas ricas y baratas
Carnes
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 6 chuletas de cerdo * 300 gr de cebollitas
* 100 gr de beicon en lonchas * 200 gr de queso azul
* 50 gr de azúcar * 50 gr de mantequilla
* 2 dl de caldo de ave * 1 dl de aceite de oliva
* pimienta * sal
Preparación:
1.- Salpimentar las chuletas y disponerlas en una fuente de cristal. Regarlas con el aceite de oliva y dejarlas en la nevera durante 1 hora aproximadamente.
2.- Dorar las cebollitas cubiertas de agua, a fuego lento con el azúcar y la mantequilla. Trocear elqueso azul y ponerlo a calentar en un cazo con el caldo, sin dejar de batir con las varillas de globo, hasta conseguir una salsa suave y homogénea. Salpimentar ligeramente y reservar al calor. Dorar el beicon en una sartén sin aceite y escurrirlo sobre papel absorbente.
3.- Freir las chuletas 4 minutos por cada lado a fuego vivo. Servirlas recien hechas con las cebollitas, el beicon y la salsa de queso.
Biblioteca: Deliciosas recetas ricas y baratas
MOUSSE DE PLÁTANO
Postre
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 6 plátanos de Canarias * 1 limón
* 2 dl de nata líquida para montar * 5 hojas de cola de pescado
* 1 copita de ron * 250 gr de azúcar glas
* 2 claras de huevo * 1 pizca de sal
Preparación:
1.- Pelar los plátanos y trocearlos. Rociar con el zumo del limón y triturar en la batidora junto con el ron y 175 gr de azúcar glas. Pasar la crema a un bol y seguir batiendo con las varillas.
2.- Remojar la cola de pescado en agua fría. Escurrir y pasar a un cazo, remover sobre el fuego hasta que se disuelva. Entibiar.
3.- Montar la nata. Aparte, montar las claras de huevo con una pizca de sal hasta conseguir un pundo de nieve firme, incorporar poco a poco el resto del azúcar sin dejar de batir.
4.- En un recipiente grande, mezclar la crema de los plátanos con la nata montada, la cola de pescado y las claras montadas. Cuajar en la nevera 4 horas y servir.
Truco:
Si prefieres los sabores exóticos, puedes sustituir el plátano por mango o fruta de la pasión. En este caso en lugar de zumo de limón es más aconsejable utilizar zumo de naranja.
Biblioteca: Deliciosas recetas ricas y baratas
Postre
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 6 plátanos de Canarias * 1 limón
* 2 dl de nata líquida para montar * 5 hojas de cola de pescado
* 1 copita de ron * 250 gr de azúcar glas
* 2 claras de huevo * 1 pizca de sal
Preparación:
1.- Pelar los plátanos y trocearlos. Rociar con el zumo del limón y triturar en la batidora junto con el ron y 175 gr de azúcar glas. Pasar la crema a un bol y seguir batiendo con las varillas.
2.- Remojar la cola de pescado en agua fría. Escurrir y pasar a un cazo, remover sobre el fuego hasta que se disuelva. Entibiar.
3.- Montar la nata. Aparte, montar las claras de huevo con una pizca de sal hasta conseguir un pundo de nieve firme, incorporar poco a poco el resto del azúcar sin dejar de batir.
4.- En un recipiente grande, mezclar la crema de los plátanos con la nata montada, la cola de pescado y las claras montadas. Cuajar en la nevera 4 horas y servir.
Truco:
Si prefieres los sabores exóticos, puedes sustituir el plátano por mango o fruta de la pasión. En este caso en lugar de zumo de limón es más aconsejable utilizar zumo de naranja.
Biblioteca: Deliciosas recetas ricas y baratas
TORRIJAS
Postres
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 6 rebanadas de pan de pistola de víspera
* 1/2 litro de leche
* 1 rama de canela
* la piel de un limón
* 75 gr de azúcar
* 3 huevos
* 1/2 litro de aceite
Para decorar:
- 50 gr de azúcar
- la piel de un limón
- 2 palos de canela o canela en polvo
Preparación:
1.- Poner en un cazo la leche con la canela, la piel del limón y el azúcar. Mezclar con una cuchara de madera. Calentar. Cuando alcance el punto de ebullición, retirar del fuego. Tapar el cazo y dejar en infusión durante 10 minutos.
2.- Poner las rebanadas de pan en una fuente honda y cubrirlas con la leche caliente colada. Dejar empapar sin que se deshagan. Escurrirlas y pasarlas por los huevos batidos.
3.- Calentar el aceite en una sartén y freir las torrijas hasta que estén doradas.
4.- Escurrirlas bien sobre papel absorbente, espolvorear con el azúcar y adornar con la piel del limón cortada en juliana y la canela. Dejar enfriar antes de servir.
Biblioteca: .Deliciosas recetas ricas y baratas
ENSAIMADAS
Postres
Tiempo: 120 minutos
Dificultad: media
Ingredientes: (para 4 personas)
* 500 gr de harina * 40 gr de levadura
*1 pizca de sal * 1/2 litro de agua
* 100 gr de azúcar en polvo * 2 huevos
* 250 gr de manteca de cerdo
* azúcar glaseado
Preparación:
Se vierte en el huevo de la harina la levadura, sal, azúcar y agua templada, amasándolo bien. Se deja en reposo 20 minutos. Se baten los huevos con un poco de agua, el azúcar en polvo y 100 gr de manteca y se une amalgamando bien con la masa, que se parte en porciones, que se van amasando ligeramente procurando que queden esponjosas. Se aplanan, poniendo en el centro una cucharada de manteca,
dejándolas en reposo otros 20 minutos.
Después se aplanan las masas y se unen varias veces hasta lograr una masa tersa. Se dobla entonces la masa sobre si misma, se vuelve a aplanar y se le echa otra cucharada de manteca, renovando todo el proceso. Por fin se aplana y se parte la masa en doce porciones, cada una de unos 20 x 35 cm, y se vuelve a aplanar cada porción, tras rociarlas con una cucharadita de manteca. Cada porción se envuelve en un paño limpio y se voltea varias veces a fin de adelgazarla. Después se le da la forma de la ensaimada, se salpican con agua y se ponen en el horno a 225 grados durante 20 minutos.
Una vez hechas las ensaimadas se salpican con el azúcar glaseado.
Biblioteca: Repostería, cocina de hoy
ESPÁRRAGOS A LA MOSTAZA
Verduras y hortalizas
Tiempo:
Dificultad:
Ingredientes: (para 4 personas)
* 600 gr de espárragos verdes * 50 gr de mantequilla
* 1 cucharada de queso Parmesano rallado * 2 cucharadas de pan rallado
* 1/2 cucharadita de mostaza en polvo * 1 cucharada de harina
* 1/4 litro de leche * 1/4 de cucharadita de perejil picado
* sal
Preparación:
1.- Limpiar los espárragos y retirarles la parte más dura del tallo. Cocerlos en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernos. Escurrirlos y refrescarlos con agua fría.
2.- Derretir la mitad de la mantequilla en un cazo al fuego y añadir fuera del fuego, el perejil, el pan y el queso rallado, y una pizca de sal. Mezclar bien y reservar.
3.- Derretir la mantequilla restante en una sartén. Añadir la harina y la mostaza en polvo y cocerlas unos segundos, removiendo constantemente con unas varillas. Verter la leche y cocer unos minutos más sin dejar de remover, hasta que la salsa espese. Sazonar.
4.- Colocar los espárragos en una fuente refractaria, verter la salsa preparada por encima y esparcir la mezcla de pan rallado y queso. Gratinar unos segundos y servir.
Biblioteca: Con mucho gusto, 51.
Verduras y hortalizas
Tiempo:
Dificultad:
Ingredientes: (para 4 personas)
* 600 gr de espárragos verdes * 50 gr de mantequilla
* 1 cucharada de queso Parmesano rallado * 2 cucharadas de pan rallado
* 1/2 cucharadita de mostaza en polvo * 1 cucharada de harina
* 1/4 litro de leche * 1/4 de cucharadita de perejil picado
* sal
Preparación:
1.- Limpiar los espárragos y retirarles la parte más dura del tallo. Cocerlos en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernos. Escurrirlos y refrescarlos con agua fría.
2.- Derretir la mitad de la mantequilla en un cazo al fuego y añadir fuera del fuego, el perejil, el pan y el queso rallado, y una pizca de sal. Mezclar bien y reservar.
3.- Derretir la mantequilla restante en una sartén. Añadir la harina y la mostaza en polvo y cocerlas unos segundos, removiendo constantemente con unas varillas. Verter la leche y cocer unos minutos más sin dejar de remover, hasta que la salsa espese. Sazonar.
4.- Colocar los espárragos en una fuente refractaria, verter la salsa preparada por encima y esparcir la mezcla de pan rallado y queso. Gratinar unos segundos y servir.
Biblioteca: Con mucho gusto, 51.
MELÓN CON NATILLAS
Postre
Tiempo: 20 minutos
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
* 1 melón maduro
* hojas de menta
Para las natillas de coco:
* 250 gr de azúcar
* 1/4 litro de agua
* 1/2 litro de leche de coco
* 6 yemas de huevo
* 1 vaina de vainilla
Para la salsa de chocolate:
* 4 onzas de chocolate negro
* 2 cucharada de mantequilla
* 125 gr de nata líquida para montar
Preparación:
1.- Cortar el melón en dados. Cocer a fuego vivo el agua con el azúcar hasta la consistencia de bola blanda. Retirar y echar la leche de coco.
2.- Batir las yemas con la mitad del almíbar. Poner al fuego con la vaina de vainilla partida a lo largo, y mover hasta que espese.
3.- Poner la salsa de coco, el melón preparado encima y adornar con salsa de chocolate y hojas de menta.
Para hacer la salsa de chocolate: picar en trozos pequeños el chocolate y ponerlo al fuego en un cazo con la mantequilla y la nata. Hay que derretirlo a fuego suave, sin que llegue a hervir. Cuando esté disuelto, se retira y se echa sobre el melón para decorarlo y darle sabor.
Biblioteca: Deliciosas recetas de verano
RAVIOLIS
Pasta
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: Fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
Para el relleno:
* 250 gr de espinacas *1 cebolla
* 1 cucharada de mantequilla * sal, pimienta blanca molida
* nuez moscada rallada * 200 gr de pasta de anchoas
* 1 huevo * 1-2 cucharadas de pan rallado
Para la guarnición:
* 400-500 gr de tomate al natural * 3 cucharadas de aceite de oliva
* 60 gr de queso Pecorino sardo rallado
Preparación:
Para el relleno:
se lavan bien las espinacas y se introducen en una cazuela, una vez bien picadas. Se corta la cebolla en rodajas finas y se fríe enla mantequilla, agregando luego las espinacas. Se retira del fuego, se mezcla con el queso sardo, el huevo y el pan rallado, y todo ello se pasa a puré.
Se dispone el relleno en el centro de un lado de cada cuadrado de la masa y se doblan, formando unas orlas en los bordes.
Para la guarnición:
se trituran los tomates (pueden ser de lata). Se pone al fuego el aceite, con los tomates triturados, sal y pimienta, y se cuecen al punto.
Los raviolis ya formados se cuecen en agua con sal de 5 a 8 minutos. Luego, se retiran mediante una espumadera y se colocan en una fuente, adornando con el tomate triturado y salpicado con el queso rallado.
Biblioteca: Las pastas, cocina de hoy
Pasta
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: Fácil
Ingredientes: (para 4 personas)
Para el relleno:
* 250 gr de espinacas *1 cebolla
* 1 cucharada de mantequilla * sal, pimienta blanca molida
* nuez moscada rallada * 200 gr de pasta de anchoas
* 1 huevo * 1-2 cucharadas de pan rallado
Para la guarnición:
* 400-500 gr de tomate al natural * 3 cucharadas de aceite de oliva
* 60 gr de queso Pecorino sardo rallado
Preparación:
Para el relleno:
se lavan bien las espinacas y se introducen en una cazuela, una vez bien picadas. Se corta la cebolla en rodajas finas y se fríe enla mantequilla, agregando luego las espinacas. Se retira del fuego, se mezcla con el queso sardo, el huevo y el pan rallado, y todo ello se pasa a puré.
Se dispone el relleno en el centro de un lado de cada cuadrado de la masa y se doblan, formando unas orlas en los bordes.
Para la guarnición:
se trituran los tomates (pueden ser de lata). Se pone al fuego el aceite, con los tomates triturados, sal y pimienta, y se cuecen al punto.
Los raviolis ya formados se cuecen en agua con sal de 5 a 8 minutos. Luego, se retiran mediante una espumadera y se colocan en una fuente, adornando con el tomate triturado y salpicado con el queso rallado.
Biblioteca: Las pastas, cocina de hoy
BOQUERONES MARINADOS CON CALABACÍN
Pescados
Tiempo:
Dificultad:
Ingredientes: (para 6 personas)
* 600 gr de boquerones * 6 dientes de ajo
* Harina * 1 guindilla
* 2 dl de vino blanco seco * 3 dl de aceite de oliva
* 2 dl de vinagre de vino de Jerez * 1 hoja de laurel
* 1 vaso de agua * 2 ramitas de tomillo
* pimienta en grano * 1 pellizco de comino
* dos pellizcos de pimentón dulce
Para acompañar: 2 calabacines, tomatitos cereza, sal gorda
Preparación:
1.- Limpiar los boquerones, retirarles la cabeza y vaciarlos. Lavarlos y secarlos. Enharinarlos y sacudirlos para retirar el exceso.
2.- Calentar 1 dl de aceite y dorar los boquerones. Escurrirlos y ponerlos en una cazuela de barro.
3.- Colar el aceite y ponerlo en un cazo, añadir el aceite restante, calentar y freir los ajos sin pelar. Retirar del fuego y añadir el resto de los ingredientes. Poner de nuevo al fuego y dejar reducir durante 15 minutos. Cuando el escabeche esté tibio, cubrir con él el pescado y de dejar marinar en la nevera 24 horas.
4.- Servir los boquerones con unas rodajas de calabacín y unos tomatitos cereza gratinados con sal y regados con el escabeche.
Biblioteca: Cocina barata
Pescados
Tiempo:
Dificultad:
Ingredientes: (para 6 personas)
* 600 gr de boquerones * 6 dientes de ajo
* Harina * 1 guindilla
* 2 dl de vino blanco seco * 3 dl de aceite de oliva
* 2 dl de vinagre de vino de Jerez * 1 hoja de laurel
* 1 vaso de agua * 2 ramitas de tomillo
* pimienta en grano * 1 pellizco de comino
* dos pellizcos de pimentón dulce
Para acompañar: 2 calabacines, tomatitos cereza, sal gorda
Preparación:
1.- Limpiar los boquerones, retirarles la cabeza y vaciarlos. Lavarlos y secarlos. Enharinarlos y sacudirlos para retirar el exceso.
2.- Calentar 1 dl de aceite y dorar los boquerones. Escurrirlos y ponerlos en una cazuela de barro.
3.- Colar el aceite y ponerlo en un cazo, añadir el aceite restante, calentar y freir los ajos sin pelar. Retirar del fuego y añadir el resto de los ingredientes. Poner de nuevo al fuego y dejar reducir durante 15 minutos. Cuando el escabeche esté tibio, cubrir con él el pescado y de dejar marinar en la nevera 24 horas.
4.- Servir los boquerones con unas rodajas de calabacín y unos tomatitos cereza gratinados con sal y regados con el escabeche.
Biblioteca: Cocina barata
MENSAJE DE BIENVENIDA
Hoy comienza su andadura este blog, en el que pretendo recopilar los cientos de recetas de cocina que he ido adquiriendo a lo largo de los años.
Con infinidad de revistas, libros, fichas, ... que cuando buscas una receta nunca sabes donde encontrarla, por tanto, de esta forma será mucho más fácil para mi el encontrarlas y de esta forma, también las compartiré con todos aquellos amig@s y amantes de la cocina que quieran utilizarlas.
Las recetas extraidas de una revista o libro, tendrán su reseña de donde ha sido vista y las que sean mías propias, por supuesto, no la tendrán.
Ni que decir que este blog no tiene un fín comercial con las recetas, únicamente de divulgación.
Espero que os guste y me encantará que os unais a él como seguidor@s y me hagais comentarios.
Saludos.
Hoy comienza su andadura este blog, en el que pretendo recopilar los cientos de recetas de cocina que he ido adquiriendo a lo largo de los años.
Con infinidad de revistas, libros, fichas, ... que cuando buscas una receta nunca sabes donde encontrarla, por tanto, de esta forma será mucho más fácil para mi el encontrarlas y de esta forma, también las compartiré con todos aquellos amig@s y amantes de la cocina que quieran utilizarlas.
Las recetas extraidas de una revista o libro, tendrán su reseña de donde ha sido vista y las que sean mías propias, por supuesto, no la tendrán.
Ni que decir que este blog no tiene un fín comercial con las recetas, únicamente de divulgación.
Espero que os guste y me encantará que os unais a él como seguidor@s y me hagais comentarios.
Saludos.
ARROZ CON LECHE
Postre
Tiempo de realización: 30 mínutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
* 300 gr de arroz
* 200 gr de azúcar
* 1 litro y 1/2 de leche
* 1 ramita de canela
* un trozo de piel de limón
* Canela en polvo
* Sal
Preparación:
1.- Lavar el arroz y cocerlo en una olla con abundante agua hirviendo durante unos 5 minutos. Escurrirlo, dejarlo enfriar y reservar.
2.- LLevar la leche a ebullición con el azúcar, la ramita de canela, la piel de limón y una pizca de sal.
3.- Cuando haya hervido un poco, añadir el arroz y dejar cocer a fuego lento durante unos 25 minutos, removiendo de vez en cuando para que el arroz no se pegue.
4.- Retirar la canela y la piel de limón y colocar el arroz en una fuente de servir o en boles individuales. Espolvorear con canela y decorar con tiritas de limón y canela en rama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)