martes, 10 de julio de 2012

TRUCOS

HUEVOS

* Si quieres que los huevos duros tengan color en la cáscara, no hay más que cocerlos en agua de distintos colores. Al cocerlos en el agua de las espinacas, resultarán de color verde.
Si el agua es de hervir remolacha, serán de color rosa. Si los introduces en agua de té o con algún condimento amarillo, como puede ser el azafrán, serán de color amarillo-anaranjado.

* Si vas a guardar los huevos en la nevera después de su compra, no los has de lavar nunca, ya que dejarían de ser impermeables. La cascara pierde su protección.

* Al cocer los huevos es muy importante añadir un poco de vinagre, de esta manera las claras cuajarán antes.

* Para una mejor conservación debes colocarlos en el apartado de la nevera destinada para ellos con la parte puntiaguda hacia abajo, de esta forma se retarda el deterioro del huevo al aumentar la distancia entre la yema y la bolsa de aire.

* La categoría de los huevos depende de su peso, calificándose de la siguiente manera:
- Categoría A: son los más grandes y pesados.
HELADO A LA CREMA



Postre
Tiempo: 30 minutos + 2 horas de congelación
Dificultad: fácil

Ingredientes: (para 6 personas)

* 6 yemas de huevo                                                * 750 ml de leche
* 150 gr de azúcar

Elaboración:

1.- Verter las yemas en un bol. Batirlas con el azúcar hasta obtener una crema blanca y espumosa.

2.- Hervir la leche. Incorporar la crema. Remover constantemente, sin dejar que hierva, hasta obtener una mezcla densa y homogénea. Retirar. Colar y dejar enfriar, removiendo de vez en cuando.

3.- Verter la crema en la heladera. Guardar en el congelador durante unas 2 horas.

Truco: Puede servirse con una salsa de chocolate caliente, sobre las copas o en una salsera aparte.

Biblioteca: Dulce cocina, tu 1er libro de recetas paso a paso
CAFÉ IRLANDÉS



Cafés
Tiempo: 20 minutos
Dificultad: fácil

Ingredientes: (para 4 personas)

* 4 tazas de café                                * 4 copitas de whisky
* 200 ml nata líquida                          * 4 cucharaditas de azúcar moreno

Elaboración:

1.- Distribuir el whisky en 4 copas y agregar a cada una de ellas una cucharadita de azúcar moreno. Sujetándolas por el pie e inclinándolas ligeramente, calentar las copas moviéndolas al mismo tiempo para que el azúcar se disuelva.

2.- Preparar un café para cuatro personas y añadirlo a las copas.

3.- Apoyar una cucharilla de café en el borde de una de las copas y verter la nata líquida en ella de forma que al desbordarse vaya cayendo en el interior sin mezclarse con el café. Proceder de la misma manera con el resto de las copas y servir.

Biblioteca: Dulce cocina, tu 1er libro de recetas paso a paso

lunes, 9 de julio de 2012

CONEJO CON CARACOLES


Carnes
Tiempo: 2,15 horas
Dificultad: fácil

Ingredientes: (para 4 personas)

* 1 conejo (con su hígado)
* 1 kg de caracoles          
                 * 2 cebollas       * 2 tomates maduros
                       * 3 dientes de ajo     * 1 ramita de hinojo
                    * 1 ramillete con laurel, tomillo y perejil
         *1 pastilla de chocolate (negro)
* 1/2 copa de brandy      
* 6 almendras tostadas    
     *1 cucharada de pan rallado
             * 6 cucharadas de aceite de oliva
* pimienta

Elaboración:

Limpiar y despertar a los caracoles, colocarlos en una olla con agua fría que los cubra. Tapar y poner a fuego muy bajito, hasta que veamos que los caracoles tienen el cuerpo fuera, entonces subir el fuego y hervir 10 minutos.

Tirar el agua de la primera ebullición. Cubrir los caracoles con agua caliente, añadirle sal, las hierbas aromáticas y pimienta. Hervir hasta que estén tiernos. Ir probando (una hora aproximadamente).

Trocear el conejo en 8 partes y salpimentar. En una cazuela calentar el aceite, dorar los ajos pelados y reservar. luego, poner los trozos de conejo y también reservar, así como el hígado.

Trocear finas las cebollas, sofreirlas en la cazuela hasta que estén doraditas, añadir el tomate y, una vez sofrito, añadimos el conejo y el brandy. Dejar que reduzca un poco. Añadir un vaso de agua y cocer a fugo suave, 20 minutos.

                      Cuando veamos que a los caracoles les falta poco, los retiramos del fuego. Sacar el conejo de la cazuela.

Picar en el mortero el chocolate, las almendras, los ajos y el hígado. Cuando sea una pasta fina, desleirlo con un poco del agua de cocción de los caracoles y añadir a la cazuela la picada y después los caracoles. Remover bien y, otra vez, colocar el conejo y hervir hasta que esté tierno (10 a 15 minutos).

Si se desea espesar la salsa, añadir una cucharada de pan rallado unos minutos antes de apagar el fuego.

Biblioteca: Comer cada día, 7

ESPÁRRAGOS EN SALSA DE BERROS


Tiempo: 35 minutos
Dificultad: fácil

Ingredientes. (para 6 personas)

* 2 manojos de espárragos
* 2 manojos de berros       
* 50 gr de mantequilla        
* 2 yemas de huevo           
* 100 cc de nata líquida     
* 1/2 cebolla                     
* sal y pimienta                  

Elaboración:

Elegir manojos de espárragos de tamaño similar. Rasparlos, descartas la parte más dura y leñosa de los tallos y agruparlos de nuevo atándolos en los mismos dos manojos.

Cocerlos en una cazuela alta con agua hirviendo y sal, dejando las puntas hacia arriba, y procurando que el agua no llegue a ellas durante la cocción.

Cocer durante 20 minutos aproximadamente, dependiendo de la calidad de los espárragos.

Lavar los berros detenidamente, pues suelen tener bastante tierra.

Pelas y picar finamente la cebolla y luego ablandarla en una sartén con la mantequilla.

Picar las hojas de los berros e incorporarlas a la sartén con la cebolla hasta que se sequen.

Triturar en la batidora junto con las yemas de huevo y la nata líquida. Salpimentar. Llevar esta salsa al fuego durante unos minutos y mantenerla bien caliente.

Servir acompañando los espárragos calientes y muy bien escurridos del líquido de cocción.

Biblioteca: Cocina Mía, 4
PRODUCTOS DE TEMPORADA

AGOSTO

TOMATES                                              ZANAHORIAS                          PUERROS
PEPINOS                                                LECHUGA                                 REMOLACHA
PIMIENTOS                                           CEBOLLA                                  BERENJENAS
CALABACINES                                     JUDÍAS VERDES                      ACELGAS

PESCADILLA                                         RAPE                                         MERLUZA
LUBINA                                                  LENGUADO                              GALLO
RODABALLO                                        CONGRIO                                  BONITO
SARDINA                                               BOQUERÓN                              TRUCHA
CALAMAR                                             CIGALA                                      CANGREJO
CARABINERO                                       BOGAVANTE                             LANGOSTA
LANGOSTINO                                       CHIRLA                                       BRECA

VACA                                                      TERNERA                                   CONEJO

GALLINA                                                POLLO                                        PINTADA
CODORNIZ

CIRUELA                                                 HIGO                                          PLÁTANO
MELOCOTÓN                                        UVA                                            SANDÍA
MELÓN                                                   PERA                                          POMELO
NARANJA                                               PIÑA                                          MANZANA
LIMÓN



Biblioteca. Cocina Mía, 4
PARA SABER UN POCO MÁS DE...

ACEITE DE OLIVA

Aceite de oliva virgen.

És el obtenido del fruto del olivo por medios mecánicos u otros medios físicos que no alteren sus características. Conserva todas las propiedades químicas, biológicas y organolépticas de la aceituna.
Entre ellos se distinguen de 3 tipos:

- Extra: sabor excelente, es como máximo de acidez 1º.
- Corriente: de buen sabor, con acidez máxima de 3º.
- Lampante: sabor defectuoso y acidez superior a 3º.

Aceite de oliva refinado

Se obtiene a partir de aceites vírgenes. Es perfecto desde el pundo de vista alimenticio y sanitario, pero de menor calidad organoléptica.

Aceite de oliva

Obenido de una mezcla de aceite de oliva virgen y refinado. Su empleo está muy extendido en el mercado. En cuanto a las características organolépticas de los aceites, son todos aquellos factores que apreciamos a través de los sentidos: aspecto, color y sabor.

¿QUÉ ES EL GRADO DE ACIDEZ?

Se suele tomar como referencia comercial, a la hora de identificar un aceite, la tasa concreta de ácido oléico que contiene, a lo que llamamos grado de acidez.
Cuando un aceite virgen tiene una tasa inferior de 1 grado, nos indica que reúne las características óptimas de sabor, color y olor para su comercialización.
Sin embargo, cuando el aceite virgen presenta algún deterioro organoléptico, se refina. Con este proceso se mejoran el sabor y el olor, pero se pierden algunas de sus cualidades nutritivas. Por ello, el aceite de oliva refinado y las mezclas suelen ser más económicas.

Biblioteca: Cocina Mía, 4